viernes, 4 de mayo de 2012


“Mi confrontación con la docencia”

       Este trabajo que presento es una reflexión de mi práctica docente sobre el trabajo  realizado en el primer modulo de la especialidad.
      Introducción
     En julio de 1986 egresé de la carrera de Ing. Agrónomo Fitotecnista del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Desde un principio sabía que la docencia era uno de los campos de actuación en que me podría desarrollar, dado el perfil profesional que tendría como egresado de esta carrera. Sin embargo, una ves siendo docente, me percaté que no es suficiente ser profesionista, sino que hace falta conocimientos de pedagogía y relaciones humanas  ya que trabajamos con personas con sentimientos y emociones, por lo que docencia es una actividad muy compleja, como complejo es el hecho de entender al ser humano.
      Decidí ser maestro porque me gusta,  en agosto de 1993 inicie dando clases de Química en el nivel medio superior, puedo mencionar que no basta con que me guste la docencia, se necesita tener la vocación, entendida ésta como la aptitud o inclinación natural hacia algo en mi caso la disposición natural para enseñar o trasmitir el conocimiento
     Desarrollo
      El trabajo docente que realizo comienza con una planeación en donde los elementos a considerar en ella son: Evaluación diagnostica al inicio de cada semestre para detectar y tratar de corregir deficiencias en las dos primeras semanas de clases, calendarizo las actividades a realizar en el semestre a través de un cronograma de actividades, con sus criterios de evaluación y lista de cotejo, como parte de ella.
      Para realizar las actividades me apoyo en una antología que integro al inicio de cada semestre con todos los contenidos del programa, ello me facilita la integración grupal, el trabajo individual y por equipos, fomentando con ello el uso de las TIC´S en muchas de las actividades durante el periodo de clases.
      Como miembro activo de mi escuela me preocupan algunos aspectos como la apatía de muchos docentes al presentar resistencia al cambio o el desinterés de muchos alumnos por problemas familiares o simplemente por que no le gusta la asignatura o problemas con los distractores en el salón de clases como es el uso de teléfonos celulares, y el mal uso del internet  etc., que afectan el desempeño del estudiante.   De acuerdo a una encuesta realizada a  mis alumnos puedo decir que el uso que le dan al internet es principalmente como reservorio, ya que lo usan primordialmente, para obtener información, música, vídeos, lo que me hace pensar que no han tenido instrucción, acerca de todos los usos que puede tener el Internet, y que al igual que yo, no tenia ni idea de que pudiera tener tantos usos, tal es el caso de poder trabajar a distancia en esta especialización.
En la actualidad los estudiantes lo único que hacen es buscar información copiar y pegar rara ves la analizan.
 Ante tal situación propongo la siguiente estrategia: para contestar ¿Quiénes van a enseñar a quienes y que les enseñaran?

Formar equipos de 2 personas, de acuerdo a lo que mejor saben utilizar, cada integrante del equipo y preparar una exposición sobre contaminación ambiental explicando los pasos a seguir para:
Chatear
Bajar música
Ver vídeos
Bajar información, bajar imágenes.
Utilizar el correo.
La explicación se dará a todo el grupo y  se realizará en la sala audiovisual. Por lo tanto los alumnos deben enseñarse unos a otros aplicando los medios tecnológicos.
   Pero con el apoyo de WebQuest
      Considero que la práctica docente la realizo, porque es una gran oportunidad que como persona y como profesionista se me ha presentado. Al ser docente tengo en mis manos la materia prima (alumno) para moldear y formar jóvenes (mediante un proceso educativo) y obtener al final un producto ( alumno preparado para la vida y el trabajo), que sea útil y rinda beneficios para sí mismo, para su familia, su comunidad y en general para el país.
      Cierre
      Con el aprendizaje de varios años de servicio, como dice el autor “los pasos que no borra el viento” he logrado conformar mi andamio cognitivo, ello tiene un sentido, un propósito y una utilidad práctica, lo principal es tratar de trasmitir los conocimientos a mis alumnos. Considero que la educación no es un fin en si misma, sino que es un medio para cumplir  un propósito, formar ciudadanos íntegros capaces de enfrentar los retos y problemas de la vida.
      Es maravilloso entender que no basta el camino recorrido por cada uno de nosotros, por que en el transcurso de esta especialización, he aprendido mucho con el intercambio de conocimientos de los compañeros de grupo y con las explicaciones de nuestra tutora, realmente me he conflituado en  algunas competencias docentes ello demuestra que debo mejorar en mucho mi práctica docente para beneficio propio y de mis alumnos. Esto quiere decir que he aprendido a organizar mi actividad docente con el rescate de mi historia.


martes, 1 de mayo de 2012


Los saberes de mis estudiantes, en el uso de las TIC y de Internet.

      Es importante saber,  que México fue el primer país en Latinoamérica que tuvo acceso a esta red, el 28 de febrero de 1989 el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Monterrey, en Nuevo León, México, realizo un enlace a través de una línea analógica privada para formar un nodo de internet con al Universidad de Texas, en San Antonio, Estados Unidos.   La era comercial de internet  inició en la ciudad de México y capitales importantes del país a partir de 1996.
     
      Dentro de los saberes de mis estudiantes, en el uso de la TIC y de internet destacan los siguientes:
- usan programas buscadores como google, yahoo y otros para la búsqueda de información.
- Buscan y bajan música, través de programa como Ares mediante  páginas gratuitas, en donde abren un link para guardar archivos en la memoria de la computadora.
- Localizan fotos a través de google, preferentemente, después lo guardan en la computadora y de ahí lo insertan en sus trabajos.
- Localiza videos, dentro de todas las páginas su preferida es YouTube, para descargarlos hay varios programas, aunque la que más usan es el Ares
- Crean regularmente documentos para entregar tareas. Han generado una forma de comunicación propia a través palabras abreviadas o poniendo dibujos con letras.
- El Facebook es una red social que los estudiantes la utilizan para comunicarse con amigos o familiares, también lo utilizan para compartir o intercambiar imágenes, videos, tareas y sobre todo para conocer más personas.
- También  utilizan otras redes sociales tales como, hi5, sónico, twitter, MySpace, YouTube.
- Modifican información y diseños mediante nuevas ideas, utilizando la paquetería de Microsoft office.
- Comparten e intercambian archivos, subiéndolos a servidores de descarga como meganpload o mediafire; asimismo usan los blogs y plataformas virtuales.
- Distribuyen información mediante el envío de documentos (trabajos y tareas) a través del correo electrónico o plataformas a los maestros.
- Muchos, utilizan Wikipedia  para realizar sus tareas.
- Utilizan soporte técnico consultando tutoriales solo cuando detectan errores, cuando es mayor sugieren a los proveedores.

            De acuerdo a una encuesta realizada a  mis alumnos puedo decir que el uso que le dan al internet es principalmente como reservorio, ya que lo usan primordialmente, para obtener información, música, vídeos, lo que me hace pensar que no han tenido instrucción, acerca de todos los usos que puede tener el Internet, y que al igual que yo, no tenia ni idea de que pudiera tener tantos usos, tal es el caso de poder trabajar a distancia en esta especialización.
En la actualidad los estudiantes lo único que hacen es buscar información copiar y pegar rara ves la analizan.
 Ante tal situación propongo la siguiente estrategia: para contestar ¿Quiénes van a enseñar a quienes y que les enseñaran?

Formar equipos de 2 personas, de acuerdo a lo que mejor saben utilizar, cada integrante del equipo y preparar una exposición sobre contaminación ambiental explicando los pasos a seguir para:
Chatear
Bajar música
Ver vídeos
Bajar información, bajar imágenes.
Utilizar el correo.
La explicación se dará a todo el grupo y  se realizará en la sala audiovisual. Por lo tanto los alumnos deben enseñarse unos a otros aplicando los medios tecnológicos.

      Todo esto me invita a reflexionar, que las nuevas tecnologías son una provisión de estímulos sensoriales, sin embargo es necesario en primera instancia cerciorarse de que las imágenes, textos, sonidos y demás elementos de la interfaz, sean correctamente recibidos por los estudiantes. Una imagen difusa puede inhibir o desalentar la participación del estudiante. Por último la tecnología constituye un medio más valorado en la educación, puesto que la posibilidad de integrar los avances científicos en materia de aprendizaje, con el recurso tecnológico ofrece alternativas que no pueden ignorarse, no obstante esta vinculación no se logra por si sola, es necesario crearla de manera intencionada y bajo conocimiento de causa por eso pretendo con esta estrategia lograr desviar un poco la atención de los estudiantes de esos reservorios y darle un uso adecuado de las TIC y de internet.  



Rafael Solís Marroquín.