martes, 1 de mayo de 2012


Los saberes de mis estudiantes, en el uso de las TIC y de Internet.

      Es importante saber,  que México fue el primer país en Latinoamérica que tuvo acceso a esta red, el 28 de febrero de 1989 el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Monterrey, en Nuevo León, México, realizo un enlace a través de una línea analógica privada para formar un nodo de internet con al Universidad de Texas, en San Antonio, Estados Unidos.   La era comercial de internet  inició en la ciudad de México y capitales importantes del país a partir de 1996.
     
      Dentro de los saberes de mis estudiantes, en el uso de la TIC y de internet destacan los siguientes:
- usan programas buscadores como google, yahoo y otros para la búsqueda de información.
- Buscan y bajan música, través de programa como Ares mediante  páginas gratuitas, en donde abren un link para guardar archivos en la memoria de la computadora.
- Localizan fotos a través de google, preferentemente, después lo guardan en la computadora y de ahí lo insertan en sus trabajos.
- Localiza videos, dentro de todas las páginas su preferida es YouTube, para descargarlos hay varios programas, aunque la que más usan es el Ares
- Crean regularmente documentos para entregar tareas. Han generado una forma de comunicación propia a través palabras abreviadas o poniendo dibujos con letras.
- El Facebook es una red social que los estudiantes la utilizan para comunicarse con amigos o familiares, también lo utilizan para compartir o intercambiar imágenes, videos, tareas y sobre todo para conocer más personas.
- También  utilizan otras redes sociales tales como, hi5, sónico, twitter, MySpace, YouTube.
- Modifican información y diseños mediante nuevas ideas, utilizando la paquetería de Microsoft office.
- Comparten e intercambian archivos, subiéndolos a servidores de descarga como meganpload o mediafire; asimismo usan los blogs y plataformas virtuales.
- Distribuyen información mediante el envío de documentos (trabajos y tareas) a través del correo electrónico o plataformas a los maestros.
- Muchos, utilizan Wikipedia  para realizar sus tareas.
- Utilizan soporte técnico consultando tutoriales solo cuando detectan errores, cuando es mayor sugieren a los proveedores.

            De acuerdo a una encuesta realizada a  mis alumnos puedo decir que el uso que le dan al internet es principalmente como reservorio, ya que lo usan primordialmente, para obtener información, música, vídeos, lo que me hace pensar que no han tenido instrucción, acerca de todos los usos que puede tener el Internet, y que al igual que yo, no tenia ni idea de que pudiera tener tantos usos, tal es el caso de poder trabajar a distancia en esta especialización.
En la actualidad los estudiantes lo único que hacen es buscar información copiar y pegar rara ves la analizan.
 Ante tal situación propongo la siguiente estrategia: para contestar ¿Quiénes van a enseñar a quienes y que les enseñaran?

Formar equipos de 2 personas, de acuerdo a lo que mejor saben utilizar, cada integrante del equipo y preparar una exposición sobre contaminación ambiental explicando los pasos a seguir para:
Chatear
Bajar música
Ver vídeos
Bajar información, bajar imágenes.
Utilizar el correo.
La explicación se dará a todo el grupo y  se realizará en la sala audiovisual. Por lo tanto los alumnos deben enseñarse unos a otros aplicando los medios tecnológicos.

      Todo esto me invita a reflexionar, que las nuevas tecnologías son una provisión de estímulos sensoriales, sin embargo es necesario en primera instancia cerciorarse de que las imágenes, textos, sonidos y demás elementos de la interfaz, sean correctamente recibidos por los estudiantes. Una imagen difusa puede inhibir o desalentar la participación del estudiante. Por último la tecnología constituye un medio más valorado en la educación, puesto que la posibilidad de integrar los avances científicos en materia de aprendizaje, con el recurso tecnológico ofrece alternativas que no pueden ignorarse, no obstante esta vinculación no se logra por si sola, es necesario crearla de manera intencionada y bajo conocimiento de causa por eso pretendo con esta estrategia lograr desviar un poco la atención de los estudiantes de esos reservorios y darle un uso adecuado de las TIC y de internet.  



Rafael Solís Marroquín.

3 comentarios:

  1. Hola Rafael:
    Veo que tus alumnos hacen uso de Internet en varias actividades, como puedes observar esto es algo que tenemos que aprovechar dentro de nuestras clases y sobre todo en orientarlos en un consumo adecuado de este medio.
    Pilar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maestra María del Pilar le agradezco el comentario, efectivamente esta opción que nos presenta el Internet a través de WebQuest, es muy importante siempre y cuando le demos un buen uso como lo que estoy aprendiendo en esta especialización. Rafel

      Eliminar
  2. Saludos compañero. Me parece bastante completo lo que comentas de tus alumnos y que bueno que ya lo estés poniendo en práctica, seguiré tu ejemplo utilizando también el blog. Me gustó saber sobre el nuevo lenguaje abreviado que usan los alumnos, sería bueno crear un tipo diccionario al respecto. Seguimos en contacto.
    Ojalá puedas revizar también mi blog es http://vidaysaludadolescente.blogspot.mx/

    ResponderEliminar